Los jesuitas mexicanos y los derechos humanos



Presentación

Contenido

Participantes


Los jesuitas mexicanos y los derechos humanos

Edgar Cortez Moralez, s.j.



¿Por qué los jesuitas trabajamos en Derechos Humanos y qué es lo que hacemos?

Para poder responder a esta pregunta es necesario dar, aunque de manera muy general otros dos elementos. Uno, ¿por qué la Iglesia ha ido entrando al tema de los Derechos Humanos?, en particular la iglesia mexicana, y luego, ¿cuáles son algunos rasgos de los procesos sociales que en México han hecho que la sociedad civil participe en el tema de la defensa y de la promoción de los Derechos Humanos? Diré algunas cosas a propósito de esos dos temas para luego responder más en directo.

Primero, ¿por qué y de qué manera la iglesia va entrando al tema de los Derechos Humanos?, creo que es una historia que fundamentalmente puede ir más atrás, pero yo digo que arranca sobre todo del Concilio Vaticano II, a la fecha y pasa a ser clave. El tema del Concilio Vaticano II, las conferencias del episcopado latinoamericano la de Medellín, la de Puebla y la de Santo Domingo y finalmente algunos documentos más recientes como el documento de la Iglesia en América, que el Papa vino a presentar en 1999 aquí a México, y algunas de sus cartas de año nuevo que han abordado el tema de los Derechos Humanos.

Segundo, la Iglesia allí expresa un elemento clave, que es la visión del hombre que tiene la Iglesia en esta época y dice que crece la conciencia de la sensitividad de la persona humana y de su superioridad sobre las cosas, los hechos y los deberes universales. Hay un reconocimiento a las ideas de la persona, a los derechos y a las obligaciones que emanan también del reconocimiento de los deberes de la persona.

También dice que la igualdad fundamental, (y este es un concepto clave), entre todos los hombres, exige un reconocimiento cada vez mayor, porque también dice que los hombres están dotados de alma racional y creados a imagen de Dios.

Esto va a ser otro elemento muy importante, tiene la misma naturaleza y el mismo origen, es hablar de lo que después, en este proceso de construcción de los Derechos Humanos, va a ser el fundamento de la dignidad humana y la universalidad de los Derechos Humanos.

Hay un proceso a lo largo de estas tres conferencias donde el tema de los Derechos Humanos va ganando centralidad, en la primera conferencia, la de Medellín en el 1968, se habla de lo que va a ser un aspecto común a lo largo de las diferentes conferencias, que es el reconocimiento de la pobreza que ya desde entonces se constató como una problemática real y creciente en América Latina, también la Iglesia habla y asume la tarea de constituirse en voz de los sin voz, en esos sectores sociales empobrecidos y marginados que no tienen capacidad por ellos mismos de levantar su voz y ejercer el derecho de la denuncia.

Después se modifica porque la Iglesia plantea que sin dejar de ser "en voz de los sin voz ", tendrá una gran responsabilidad al no hacer que estos sectores sociales se conviertan en sujetos de sus propios derechos o sujetos de sus propias demandas y de su propio destino.

En esta conferencia se insiste que ante la prevalencia de la injusticia, la Iglesia debe de practicar la denuncia, la denuncia de las violaciones a la dignidad de los Derechos Humanos y a la dignidad de las personas y que tiene que emplear su fuerza moral en defensa de los más oprimidos, tanto es así que hay un primer planteamiento donde algunos valoran que aquí la Iglesia hace un compromiso, entorno al tema de los Derechos Humanos.

Once años después, en el 1979, en la conferencia del Episcopado Latinoamericano en Puebla, el contexto es que están en vigencia varias de las dictaduras en América del Sur, venimos de un período de una brutal represión en muchos de nuestros países, en México hemos pasado en el '68 la masacre de los estudiantes del 2 de octubre, el 10 de junio la matanza de los estudiantes en la Cd. de México y estamos en plena guerra social.

Todo el período de represión contra grupos sociales, contra los grupos armados de la época, es una conciencia de la guerra social que adquirimos posteriormente, se habla de cientos de desaparecidos de la época e incluso apenas en enero de este año se nombró un fiscal especial para investigar los casos de este período.


Siguiente parte

Página Anterior

Skills

Posted on

February 16, 2015